La magia de gap: funciona

Es una de las clases colectivas más veteranas que existen en cualquier gimnasio. GAP lleva la friolera de más de veinte años adueñándose de las salas de fitness de todo el mundo por una sencilla razón: funciona.
GAP: Gluteos, Abdomen y Piernas
Quién mejor para adentrarnos en los secretos de esta veteranísima del fitness que Narci, nuestra monitora de cabecera en Cosmopolitan Elche. Narci lleva casi 9 años trabajando en el club y es experta en varias disciplinas deportivas.
Su adicción al GAP viene de lejos hasta el punto de haberse especializado en esta actividad que trabaja con mucho empeño las áreas claves del cuerpo: glúteos, abdomen y piernas. GAP. Una sesión de media hora un par de veces por semana combinada con una buena dosis de ejercicio cardiovascular te ayudarán a tener el cuerpo que deseas.
Una sesión de GAP de media hora un par de veces por semana combinada con una buena dosis de ejercicio cardiovascular te ayudarán a tener el cuerpo que deseas
“Es cierto que GAP es una actividad física con la que entrenas específico para glúteos, abdomen, piernas, de ahí la palabra con la que se denomina, aunque también puede haber un pequeño entreno para brazos, y así realizarlo más completo”, explica Narci. Fundamentalmente se trata de un entrenamiento de fuerza basado más en el número de repeticiones que en la carga.
“Los beneficios del GAP son bastante amplios”, nos comenta la monitora. “Abarcan desde la resistencia y la fuerza física, hasta el aumento o mantenimiento de tono muscular, pasando también por el aumento o mantenimiento de capacidad pulmonar, ya que se puede incluir una parte de ejercicio cardiovascular”.
La diversidad de ejercicios que pueden realizarse durante una sesión de GAP amplía enormemente el rango de beneficios físicos que aporta. “Es muy diverso. También podemos encontrar que activa la coordinación, si añadimos un bloque coreografiado en el step”, aclara Narci. El bloque coreografiado también aporta variedad y diversión a unas sesiones que se caracterizan por su alta intensidad.
Una de las principales razones por las que continúa ganando adeptos a lo largo de los años es por su efectividad. “Los primeros resultados son muy relativos porque empiezan a notarse un poco dependiendo de cada persona. Por lo general, practicándolo unas 2 veces por semana, en un mes se puede notar. Depende mucho de la frecuencia que se practique, cuanto más a menudo, antes aparecen resultados, claro”, explica nuestra monitora.
A menudo surge la pregunta si una actividad tan anaeróbica como esta servirá o no para perder peso, una preocupación que lleva a muchas personas a retrasar la entrada en la clase de GAP hasta haberse puesto antes en forma con algo de cardio.
“Por supuesto que GAP sirve para perder peso. Quemas muchísimas calorías durante una sesión. Eso sí, no podemos olvidar que siempre lo más importante es llevar una alimentación adecuada. Una buena alimentación y una buena dosis de ejercicio son, en conjunto, perfecto para conseguirlo”.
Además, GAP aporta a los socios un punto extra de acción que les engancha a la adrenalina. “Lo más curioso es cómo los socios practicando actividades dirigidas se vuelven un poquito competitivos y por eso entrenan de una forma más eficaz y lúdica”. Compitiendo mejoran, y mejorando, se divierten.
Como monitora, Narci es una enamorada del fitness que no sabría vivir sin incluir el ejercicio físico en su vida. “Disfruto con cualquiera de las actividades que imparto, me nutre mucho ver a mis alumnos disfrutar, evolucionar y agradecer con cada clase que disfrutan. Es mi vida”. Desde su clase de GAP Narci nos despide mientras sus alumnos esperan para comenzar una nueva sesión. Nada como un poco de caña para terminar un día intenso.